jueves, 5 de marzo de 2020

FORMATO PROPUESTA

1)
Mocoa 8 de Abril de 2019


Señor Alcalde:
XXXXXXXXXXXXX
Alcalde de Mocoa Putumayo
Ciudad.


Asunto: Propuesta de trabajo para realizar actividades de Formación, articulación y Mapeo de la Economía Naranja de Nuestra Región.


Cordial Saludo.
La presente es para solicitarle de manera cordial y atenta se estudia la propuesta Denominada” PROPUESTA DE TRABAJO PARA PRESTAR SERVICIOS DE CAPACITACIONES, ARTICULACIÓN Y MAPEO DE LA ECONOMÍA NARANJA DE NUESTRA REGIÓN BENEFICIANDO A POBLACIÓN VULNERABLE EMPRENDEDORA”

Cabe resaltar la importancia que se realice la Formación, articulación y mapeo de la Economía Naranja de la región, Teniendo en cuenta que de acuerdo con las políticas de desarrollo y leyes actuales busca  desarrollar, fomentar, incentivar y proteger las industrias creativas, observamos la  importancia de estar encaminados con las políticas gubernamentales para lograr acceder a recursos importantes para el apoyo de Nuestra economías Naranja y engranando con el plan de Desarrollo Nacional.

Anexo investigación realizada de Economía Naranja basada en la Ley 1834 de 2017 y firmas de Miembros de Asojuntas   Respaldando el cumplimiento de la ley.

Agradezco su amabilidad en el estudio de la Propuestas, la respuesta  la podrá entregar de manera digital en el correo : oscarmiguelcgta@gmail.com  o celular 3112720833. 



MIGUEL OSCAR CABRERA GIRON
Contador Público
Especialista en alta Gerencia
T.P No 163585-T



 





2)

MIGUEL OSCAR CABRERA
Contador público.
Especialista en alta Gerencia





PROPUESTA DE TRABAJO
ECONOMIA NARANJA





                                                                               







CALLE 9  carrera 3ª No 3 - 28  Mocoa (Putumayo)
TELÉFONO   CEL.  XXXXXXX











3) 


PROPUESTA DE TRABAJO PARA PRESTAR SERVICIOS DE CAPACITACIONES, ARTICULACIÓN Y MAPEO DE LA ECONOMÍA NARANJA DE NUESTRA REGIÓN BENEFICIANDO A POBLACIÓN VULNERABLE EMPRENDEDORA.

MIGUEL OSCAR CABRERA GIRON
Contador Público
Especialista en Alta Gerencia.
NIT No 18.128.025-0

DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA:

LA ALCALDIA DE XXXXXX, Requiere de personal idóneo para cumplir con las funciones  de un profesional Especialista en Alta gerencia , con experiencia en pedagogía  para realizar capacitaciones en  ECONOMIA NARANJA utilizando talleres didácticos y visitas a la población beneficiada del proyecto ,unificando una sola voz que sea la consecución de una población que trascienda en su mentalidad para obtener medios productivos creativos , para el sustento básico de sus familias, con esta propuesta innovadora presentaremos un plan de educación para  transformar lo mejor del talento creativo y cultural, buscando que sus ideas y propuestas innovadoras  se conviertan en una Realidad.

Articulando las empresas del estado y organizaciones no gubernamentales que sean de gran utilidad, para brindar fuente de financiación, apoyo de mercadeo, proceso metodológico de los proyectos que pueden acceder a entidades que intervienen en la Economía Naranja,

logrando realizar un mapeo de Nuestra Economía Naranja en Nuestra región, obteniendo información valiosa de los sectores Naranja  que intervienes en la Economía de Nuestra región,  


Capacitar a población vulnerable, Docentes, Estudiantes, Población en General,   realizando articulación con empresas estatales y no gubernamentales, obteniendo un mapeo de Nuestra Economía Naranja de la región, Favoreciendo a    Emprendedores y Población en general del Municipio de XXXXXX Putumayo, buscando una región con Emprendimiento creativo y   Liderazgo, que impulsen nuevos modelos de negocios, que promuevan a las industrias creativas y culturales como instrumento para Fortalecer el crecimiento Económico de la Región, basados en la ley 1834 de 2017.

 

2)    OBJETIVO ESPECIFICOS

 



3)    ACTIVIDADES A DESARROLLAR:


1.    Desarrollar y promover formación en ECONOMIA NARANJA, buscando la participación de población vulnerable, victimas por el desplazamiento forzado y madres cabezas de hogar, Docentes, estudiantes colegios, población en general, donde se obtenga como resultados que la población de Putumayo conozca la ley 1834 de 2017 y el impacto positivo para la cadena productiva,  fortalecer la visión y productividad con emprendimiento creativo  para el desarrollo de los hogares de la Región. que impulsen nuevos modelos de negocios.

2.    Realizar talleres de capacitación con Pedagogía Innovadora   que ofrezcan herramientas de innovación, que permitan elaborar proyectos productivos basados en la ECONOMIA NARANJA. Donde una IDEA CREATIVA se concrete para su paso a la realidad, utilizando la motivación como mayor herramienta para lograr cambios de pensamiento.

3.    Realizar un mapeo de la región correspondiente a empresas creativas, donde se identifique empresas nuevas, Ideas Innovadoras, zonas Naranjas, población creativa, buscando fortalecer sus conocimientos y habilidades innovadoras.

4.    Contribuir con la articulación Naranja, donde permita que la población conozca los programas del estado y sus beneficios para proyectos creativos, para acceder a las fuentes de financiación y participación a Muestras empresariales Nacionales

5.    asesoría personalizada que permita contribuir al fortalecimiento de Nuevas ideas que busquen generar empresa y desarrollo para Nuestra región y fomentar el sentido de pertenecía por Nuestra Cultura, identificando fuentes de financiación, oportunidades de mercado.

6.    Constancias   de   los talleres realizados, donde se los acredita como empresario innovador, formado en ECONOMIA NARANJA y

  

7.    liderazgo, en constante mejoramiento continuo que genere compromiso con el desarrollo de la Región.

8.    Defender los intereses de la Alcaldía de Mocoa.

Al terminar los talleres la población emprendedora contará con una base informativa que le permitirá comprender y explicar qué es la Economía Naranja y porqué es tan importante. También habrá adquirido herramientas de análisis para aprovechar mejor las oportunidades que se esconden en las avenidas del conocimiento que constituyen las artes, los medios y las creaciones funcionales.

4)    MARCO NORMATIVO.

Ley 1834  de 23 de mayo de 2017,  La presente ley tiene como objeto desarrollar, fomentar, incentivar y proteger las industrias creativas. Estas saran    entendidas Como aquellas industrias que generan valor en razón de sus bienes y servicios, los cuales se fundamentan en la propiedad intelectual.

 Artículo 4°. Política Integral de la Economía Creativa. El Gobierno Nacional formulará una Política Integral de la Economía Creativa (Política Naranja), con Ias miras a desarrollar la presente ley, y ejecutar en debida forma sus postulados y objetivos.

 Parágrafo. El Gobierno Nacional reglamentará lo pertinente en procura de la adecuada implementación de la política pública de la que   trata    este    artículo, y  
 buscará la participación plural y equilibrada de actores públicos, privados, sociales , gremiales y asociativos en el ámbito de la cultura y las industrias creativas.

Artículo 5°. Las 7 Estrategia para la gestión pública. Las 7 serán entendidas como las estrategias que se implementarán para darle efectiva aplicación a esta :ley:

1). Información. Se promoverá un adecuado levantamiento de información constante, confiable y comparable sobre los sectores de la economía creativa.

2. Instituciones. Se coordinará la gestión administrativa que permita involucrar al sector público, privado, mixto y no gubernamental, que permita articular de forma adecuada los postulados de la Economía Creativa. La articulación de las instituciones u organizaciones públicas y privadas a nivel regional, también es necesaria para crear un terreno fértil p.::lra la industria cultural y creativa, sobre todo en los departamentos, ciudades, distíitos y municipios.

  
.Inspiración. Se promoverá la participación en escenarios locales, virtuales, nacionales e internacionales que permitan mostrar el talento nacional, conocer el talento internacional,

inspirar la cultura participativa desarrollando la Economía Creativa en todas sus expresiones

Artículo 9°. Promoción y fomento. El Gobierno nacional a través de la Financiera del Desarrollo Territorial (Findeter), creará líneas de crédito y cooperación técnica para el

impulso a la construcción de infraestructura cultural y creativa en los entes territoriales.

Findeter trabajará coordinadamente con el Ministerio de Cultura para la construcción de agendas de "municipios, ciudades y regiones creativas" en todo el país, con miras a que estas enriquezcan los planes de los diferentes entes territoriales para el impulso de la cultura y la economía creativa.

Articulo 10. Educación para la economia creativa. En desarrollo de la jornada única y en el marco de la autonomía escolar, el Ministerio de Educación Nacional, en coordinación con el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) y el Ministerio de Cultura, promoverán en los establecimientos educativos la formación para el progreso cultural y creativo, a la luz de las disposiciones consagradas en la Ley 115 de 1994.

Articulo 11. Financiación. El Gobierno nacional promoverá la adecuada financiación que permita desarrollar la Economía Creativa. Para esto, el Banco de Desarrollo Empresarial y Comercio Exterior (Bancoldex) estará encargado de crear mecanismos de financiación para emprendimientos creativos, a través de los instrumentos y vehículos que dicha entidad determine según su objeto y

 LUGAR DE EJECUCIÓN:


Se tendrá como sede las oficinas en la ciudad de Mocoa Departamento del Putumayo e informes presentados en la ciudad den mención, para desarrollar el objeto de la propuesta.

6). PLAZO:


La presente Propuesta a desarrollar tendrá un espacio de (03) meses, contados a partir de la firma de la orden de prestación de servicios para realizar las actividades del  objeto de la misma.

  7). ESTUDIO TECNICO:

En la Región   se requiere apoyo a población creativa y emprendedora Generando impacto que sea fuente para el desarrollo de estas comunidades, se realizará un programa de formación correspondiente a Economía naranja , donde permita obtener conocimientos de todas las oportunidades que nos ofrece, de igual manera observamos que en el Municipio no existe un mapeo definido de los sectores que aplican la Economía Naranja , esta información permitirá articular procesos de innovación , turismos, agrícolas , educativos y de los diferentes sectores que influyen en la economía del Municipio.
 
CONCEPTO ECONOMIA NARANJA:

Es el conjunto de actividades que de manera encadenada permiten que las ideas se transformen en bienes y servicios culturales, cuyo valor está determinado por su contenido de propiedad intelectual. El universo naranja está compuesto por: i) la Economía Cultural y las Industrias Creativas, en cuya intersección se

encuentran las Industrias Culturales Convencionales; y ii) las áreas de soporte para la creatividad

Pero sí es posible y muy importante contar con definiciones claras en el momento de enfrentar la difícil tarea de diseñar políticas de desarrollo social y económico, buscado generar alternativas para que Nuestra región emprendan nuevas ideas empresariales basadas en la creatividad e innovación.

Podemos considerar que el liderazgo en las sociedades es vital, para la gestión emprendedora de las comunidades encaminadas a buscar proyectos que mejoren sus condiciones de vida, Nuestro gran objetivo es motivar con conocimiento a la población vulnerable, para que su espíritu emprendedor tanga mayor capacidad

de tomar las oportunidades que ofrece el mercado

Para desarrollar el máximo potencial de liderazgo existen ejercicios y talleres que

buscan despertar el líder innato que tiene la persona, para el beneficio personal y el de nuestra sociedad.

  8) GARANTÍAS PARA LA EJECUCION: 


LA ALCALDIA DE MOCOA PUTUMAYO brinde apoyo logístico respecto al lugar de la capacitación, medios audiovisuales, publicidad radial, la articulación con las entidades de estado y no gubernamentales se realizara en las Colegios,  en auditorio asignado por la alcaldía de Mocoa Putumayo , en Salones Comunales de las zonas visitadas, socializando, fomentando e incentivando  los programas de Economía Naranja ley 1834 de 2017.

 

9)ALCANCE: el trabajo para prestar servicios de capacitaciones, Mapeo y articulación Organizacional a población vulnerable, victimas por el desplazamiento forzado y madres cabezas de hogar será dirigido a   300 Emprendedores innovadores, para que permita iniciativas de emprendimiento y liderazgo social, en el Municipio de MOCOA Putumayo.

 

 10) VALOR DEL CONTRATO:


Contrato modalidad de prestación de servicios, pactando por XXXXXXXXXXXXX (XXXXXX)



.


MIGUEL OSCAR CABRERA GIRON
Contador Público
Especialista en alta Gerencia
T.P No 163585-T



 


No hay comentarios:

Publicar un comentario