viernes, 24 de abril de 2020
miércoles, 11 de marzo de 2020
Pasos para crear una encuesta
Pasos para crear una encuesta
La encuesta es el medio de investigación más utilizado en la actualidad con el fin de conocer y/o evaluar un tema especifico, entre ellos mercadeo, gustos, censos, hábitos, entre otros.
Muchas de las personas que entran a este blog, es en búsqueda de algún formato o plantilla de encuesta, las cuales son bien difíciles de conseguir en la web pero aun mas difícil en la mente, bueno solo cuando queremos o necesitamos realizar una encuesta, no sabemos por dónde empezar, que preguntas hacer, como hacerlas... surgen muchas incógnitas ¿? .
Así que la intención del blog es poderles mostrar algunos aspectos a tener en cuenta a la hora de realizar un cuestionario (encuesta) y algunos ejemplos de formatos o plantillas para distintas ocasiones. Aspectos a tener en cuenta a la hora de hacer una encuesta:
- Que es lo que se quiere lograr.
- Para quien va dirigido (empleados, clientes, amigos…).
- Edad.
- Nivel socioeconómico.
- Sexo
- Número de preguntas (mínimo son 6 hoy en día utilizan desde 10 a 90, es recomendable utilizar el doble de preguntas necesarias).
- Donde las voy a hacer (encuestar)
Si no tienes estos aspectos claros ya sabes por dónde empezar, aclara cada punto.
Luego de conocer para quienes va dirigida la encueta, el sexo, la edad etc. Empezaremos a construir nuestro cuestionario, antes de empezar a construirlo es bueno conocer los siguientes aspectos:
- Utilizar preguntas breves y fáciles de comprender
- No redactar preguntas en forma negativa
- No redactar preguntas donde la alternativa de respuesta sea difícil rehusarse.
- Evitar preguntas que obliguen a hacer cálculos
- Evitar preguntas que obliguen a hacer esfuerzos de memoria (recordar)
- Evitar el uso de interrogación
El último punto <evitar el uso de interrogación> se refiere a evitar hacer muchas preguntas que lleve ¿Por qué…? ¿Por qué…? ¿Por qué…? , ya que el encuestado empezará a sentirse incomodo debido a que a él no solo le gusta responder si, no, esta ó este, también le gusta que lo escuchen, le gusta opinar y criticar, que lo tengan en cuenta como una persona no como un simple empleado, cliente, estudiante, amigo…
Si es cierto es un cuestionario, pero para preguntar no solo existe ¿Por qué…? ¿Por qué…? , también podemos hacer las preguntas como ¿Qué opina sobre…? ó ¿Cuál cree que sería la mejor manera de…? Entre muchas, así que a la hora de crear un cuestionario evitemos el ¿Por qué…?
Aun nos falta un paso ¿Cuál o cuáles serán los tipos de preguntas que se harán en el cuestionario? serán de un simple ¿si ó no?, ó quizá ¿Qué opina? , ó también ¿Cuál escoge? Para darle respuesta a esta pregunta debemos conocer los tipos de preguntas o tipos de cuestionarios.
Cuestionario de preguntas abiertas
Los cuestionarios se aplican cuando se quieren conocer los sentimientos, opiniones y experiencias generales.
El formato abierto proporciona una amplia oportunidad para quienes respondan escriba las razones de sus ideas. Algunas personas sin embargo, encuentran más fácil escoger una de un conjunto de respuestas preparadas.
Se deben utilizar muy poco en las encuestas porque después de la encuesta hay que cerrarlas y luego estandarizarlas.
Cuestionario de preguntas cerradas
El cuestionario cerrado limita las respuestas posibles del interrogado. Por medio de un cuidadoso estilo en la pregunta, el analista puede controlar el marco de referencia. Este formato es el método para obtener información sobre los hechos. También fuerza a los individuos para que tomen una posición y forma su opinión sobre los aspectos importantes.
Deben utilizar sólo para temas muy bien definidos.
Lo más apropiado es realizar un cuestionario con ambos tipos de preguntas.
Ok. Ya estamos listos para empezar a hacer nuestra propia encuesta, formulario, plantilla, cuestionario o como les parezca mejor.
Por el momento solo colocare unos cuantos ejemplos y con el tiempo colocare más. Comenten si desean información sobre alguna plantilla en especial y veré en que les puedo ayudar.
A y las técnicas e interpretación de los resultados pronto escribiré sobre ello.
Pasos para crear una encuesta 2
La encuesta es el medio de investigación más utilizado en la actualidad con el fin de conocer y/o evaluar un tema específico dentro de una sociedad, comunidad o grupo, y la herramienta fundamental de la investigación cuantitativa.
Muchas de las personas que entran a este sitio, es en búsqueda de alguna plantilla o formato de encuesta, las cuales son difíciles de conseguir en Internet ¿Qué si existen?, sí, pero para ello debes pagar una suma de dinero.
Cuando deseamos o necesitamos realizar una encuesta no sabemos por dónde empezar, ni como se hacen o que preguntas hacer, ni cuantas, y aparte de esto ¿cómo se analizan y para que nos servirán?, son muchas las preguntas que nos surgen.
La intensión de este sitio es poner a su disposición algunos aspectos que se deben de tener en cuenta a la hora de realizar un cuestionario, para que sirven y como se analizan. A demás de algunos formatos y/o plantillas que creo que eso es lo que buscan.
Para realizar una encuesta que genere datos confiables debemos seguir los siguientes 4 pasos.
4 PASOS PARA REALIZAR UNA ENCUESTA.
Paso 1.
Definir el objetivo o tener claro que es lo que se quiere evaluar o investigar. Ejemplo: conocer que tan satisfechos están los clientes acerca de X producto.
Paso 2.
Para quien va dirigido (amigos, empleados, clientes…). Aquí definiremos quienes serán a los que vamos a realizar la encuesta, en el ejemplo del paso anterior ya sabemos que son a los clientes a quién le aplicaremos la encuesta. En este paso definiremos donde y a través de que medio vamos a realizar la encuesta, ya sea persona a persona, por correo, por teléfono o por Internet.
Paso 3.
Definir la cantidad y el tipo de preguntas que llevará el cuestionario. Para ello debemos de saber que en la actualidad se usan entre 10 hasta 90 preguntas y normalmente se usan el doble de preguntas necesarias, así que si crees que con 10 preguntas es suficiente entonces necesitaras 20, repitiendo la misma pregunta pero con diferentes palabras. Ejemplo: ¿te gusta el deporte?, ¿Qué deporte practicas? Estas no se deben realizar una tras la otra, deben tener preguntas intermedias. Y para definir el tipo de pregunta debemos saber que existen 2 tipos: preguntas abiertas y preguntas cerradas, la definición la encuentras al final de este, mi primer post HAZ CLIC AQUÍ.
Paso 4.
Creación del cuestionario. Ya teniendo definido los tres pasos anteriores podemos empezar con la creación de nuestro cuestionario, para ello debemos tener en cuenta los siguientes aspectos:
- Realizar preguntas filtro. Ej: si necesitas encuestar a personas entre 30 y 40 años, entonces la pregunta puede ser:
Rango de edad
a. Entre 20 y 30
b. Entre 30 y 40
c. Entre 40 y 50
d. Más de 50
- Utilizar preguntas breves y fáciles de comprender.
- Evitar realizar dos preguntas en una EJ: ¿usted ahorra y recibe intereses?
- No preguntar o redactar en forma negativa. Ej: ¿no deberían las asesoras arreglarse las uñas mientras atienden?
- Evitar hacer preguntas donde obliguen a hacer cálculos y/o a recordar. Ej: ¿Cuántos años han pasado desde el atentado a las torres gemelas?
- Evitar el uso de interrogación o del “¿por qué…?”. Este tipo de interrogante se usa en preguntas abiertas y toman más tiempo responderlas y si tratamos de hacer un cuestionario corto que no quite mucho tiempo al encuestado entonces no es la mejor opción, además el encuestado no se siente muy cómodo con este tipo de preguntas.
Estas son algunas recomendaciones básicas, si desea conocer más acerca de las recomendaciones HAGA CLIC AQUÍ.
PARA VER LOS FORMATOS QUE TENEMOS PARA TI, CLIC AQ
Bien ahora lo único que falta es realizar la encuesta para medir o descifrar los resultados, para ello tendremos que aprender un poco de estadística, nada complicado. Pero para ello voy a crear otro post que estaré publicando próximamente y lo podrán ver en el menú de la derecha donde también están visibles los formatos que he sacado.
Formato de encuesta: Satisfacción del cliente
Bien hoy les traigo otro formato de encuesta el cual nos permitirá conocer o tener un conocimiento más acertado de la satisfacción de nuestros clientes, no debemos confundirla con la anterior plantilla que es la satisfacción de la atención al cliente, son totalmente diferentes.
En este formato aplicaremos los 4 pasos ya descritos en un post atrás, Pasos para crear una encuesta, y así poder comprender y adaptar el formato a cada una de las diferentes necesidades para ustedes como lectores.
Paso 1
Objetivo de la encuesta: conocer la satisfacción que brinda (x) producto a nuestros clientes. Esta aplica para un producto o servicio en especial, si fuera a ser para un negocio en general entonces el objetivo podría ser: conocer la satisfacción que brinda nuestra empresa a nuestros clientes.
Paso 2
Definición de los encuestados y medio por el cual se realizara: La encuesta se le realizara a nuestros clientes que compran y/o consumen (X) producto. Esta será aplicada persona a persona en nuestros sitios de venta. Bueno no me voy a alargar mucho en estas definiciones, esto es simplemente un ejemplo para que se hagan a la idea de cómo las podemos crear y/o adaptar estos formatos a vuestras necesidades.
Paso 3
Definición de cuantas preguntas se necesitan: En este paso debemos estimar cuantas preguntas necesitaremos para cumplir con el objetivo descrito anteriormente, a demás de si serán abiertas o cerradas, si solo será de un tipo o mixtas, en este caso usaremos un cuestionario mixto.
Paso 4
Creación del cuestionario: y bueno ahora si empecemos con la creación de la encuesta. Para ello repito nuevamente es lean los Pasos para crear una encuesta, así podrán realizar una mejor encuesta.
Entre ellas una de las recomendaciones mas importantes es la pregunta filtro, ya que si cumple o es verdadera la pregunta filtro entonces se acede a realizar la encuesta, de lo contrario no se realizara.
Y listos manos a la obra1- ¿Compra o consume (x) producto?
2- ¿Cada cuanto lo compra?
a. 1 vez al día
b. De 1 a 3 veces por semana
c. 1 vez al mes
a. 1 vez al día
b. De 1 a 3 veces por semana
c. 1 vez al mes
3- ¿Para quién compra el este producto?
a. Para uso personal
b. Para mi hijo(a)
c. Para mi compañero(a)
d. Para la familia
e. Otro
4- ¿Dónde compra este producto?
5- ¿Qué es lo que más le gusta del producto?
6- ¿Qué le gustaría que le cambiara al producto?
7- Cuándo no encuentra este producto ¿Qué otro producto usa?
8- ¿Reporta quejas y/o reclamos a atención al cliente? (Si la respuesta es verdadera) ¿Cada cuanto lo hace?
9- ¿Cuáles son los motivos por los que usted reporta sus inquietudes en atención al cliente?
10- ¿Cómo califica el producto? (si la respuesta es bueno eso quiere decir que el cliente no está satisfecho y que en cualquier momento se podría ir con la competencia, solo están satisfechos los que respondan excelente)
a. Pésimo
b. Malo
c. Regular
d. Bueno
e. Excelente
11- ¿Se le han presentado problemas al usar el producto?
12- ¿Tiene alguna observación que hacer al producto o a la empresa?
13- ¿Cuál es su profesión?
14- ¿Cuál es su edad?
15- ¿Cuál es su correo electrónico?
Bien en esta encuesta se realizaron preguntas las cuales al interpretarlas sabremos qué tan satisfecho el cliente ya sea en general o desde diferentes puntos de vista tales como uso, atención, utilidad, no incluí de precio pero también se podrían incluir.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)